top of page

Práctica del Delfín para hoy. Martes 03 de Abril.

  • Foto del escritor: @sermujermedicina
    @sermujermedicina
  • 3 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Equilibrio. Nada en exceso es saludable. El Delfín habita entre el aire y el agua, debe mantener ese equilibrio para continuar con vida, lo que ha su vez lo lleva a mantenerse en un constante movimiento.



Nuestra realidad actual nos presenta este gran desafío. Practicar el equilibrio en un mundo donde se presentan constantes excesos y ademas premios a esos excesos.


Somos bien evaluados si trabajamos mucho. Se considera un gran valor ser en extremo competitivos en aquello a lo que nos dedicamos. Vivimos en la realidad de "los ismos y "los más". Nuestra necesidad de pertenencia nos lleva a opacar o callar aspectos propios de nuestro Ser, como nuestra espiritualidad y energía.


Si no damos espacio al desarrollo de todos nuestros aspectos, no podemos crecer de manera integra. No es una garantía solo considerar el aspecto profesional para lograr la felicidad. Tener bajo control solo tu plan de carrera, puede que te de cierta tranquilidad a nivel de herramientas cognitivas, pero es solo un aspecto, ¿que entonces pasa con tu espiritualidad, con tu inventiva, tu vida amorosa, social, familiar?.


Equilibrio es considerarte como un entero, como un todo, permitiéndote un desarrollo en todas las áreas que te integran.


Parte de la base que somos una dualidad, en hombres y mujeres residen aspectos masculinos y femeninos por igual. Vivir en equilibrio también se relaciona con permitir que esta dualidad se exprese.


Sentir y crear


Cuando se exacerba el aspecto masculino que es pura mente, nos volvemos trabajólicos, exigentes, agresivos. Cuando se exacerba el femenino que es pura emoción nos volvemos manipuladores, hipersensibles, incluso fríos. Transitar en equilibrio es permitirnos a nosotros mismos expresar ambos aspectos. Soñar un mejor vivir pero también manifestarlo a través de acciones reales. Y, como el Delfín debemos movernos constantemente entre la mente y las emociones.


Lo contrario al equilibrio es el fanatismo, reconocer entonces cuales son nuestras practicas fanáticas o poco flexibles nos permitirá saber que es lo primero que debemos comenzar a trabajar, Dosificándonos. Recuperar el control de los actos, pensamientos y emociones que están en automático. La práctica del equilibrio promueve el dejar de sentirse vacío.


Equilibrarnos es parte de nuestro crecimiento Personal, trabajar en nosotros de una forma integral es una forma de

celebrar nuestra existencia.



Nuestro pensamiento en desborde, generará acciones poco saludables. Puede que la primera acción para llevarnos a vivir en equilibrio sea aquietar nuestra mente y pensamientos. Nuestro derecho de nacimiento es ser felices y amados, pero una mente desequilibrada nos va a impedir concretar ambas. Una mente estresada es una bomba de tiempo, que va contaminando todo a su paso, debilitando el aspecto mental y emocional.


Muchos factores que promueven un desequilibrio son externos, pero si fortaleces tu equilibrio interno vivirás estos eventos con mayor calma y armonía. Busca la manera que te ayude a potenciar esta práctica. Estudiar algo nuevo o realizar ciertas prácticas como Yoga, meditaciones, baile, paseos, ... Encuentra lo que te haga sentido. El equilibrio es una forma de autocuidado y amor propio.


Para ser íntegros hay que aceptar todos nuestros aspectos y formas de nuestro Ser y más aún, estudiarlos y trabajar en ellos.


Equilibrate para soñar y manifestar.

Elizabeth Silva

Comments


bottom of page